El INTEF, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha creado la siguiente presentación sobre el LOMCE que incrustamos seguidamente:
Esta presentación se encuentra en la siguiente dirección.

Este espacio corresponde a la asesoría de matemáticas del ámbito científico-tecnológico del CEP de Sevilla. Aquí se ofrece información sobre actividades de formación, jornadas, conferencias, exposiciones, recursos, encuentros, etc. que resultan de interés para el profesorado en general y para el de matemáticas en particular.
lunes, 25 de febrero de 2013
Reabre sus puertas la Casa de la Ciencia de Sevilla
Con una muestra temporal reabre sus puertas el recién nacido Museo Casa de la Ciencia de Sevilla junto a otras dos exposiciones permanentes. El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, y el de Red Eléctrica de España, José Folgado Blanco, inauguraron el pasado 20 de febrero en Sevilla la exposición "Una autopista detrás del enchufe. La electricidad de la central a tu casa". Además de esta exposición, la Casa de la Ciencia cuenta con las permanentes "La mar de cetáceos" e "Invertebrados de Andalucía"
El antiguo centro de divulgación, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, retoma así su actividad transformado en museo. Esta nueva denominación y los cambios ejecutados en su interior, que han supuesto el cierre de las instalaciones durante varios meses, también culminan con la presentación de las nuevas exposiciones permanentes: La mar de cetáceos e Invertebrados de Andalucía, con el objetivo de acercar la ciencia a público general.
La entrada normal costará tres euros. No obstante, se contemplan descuentos para grupos, discapacitados, jóvenes y mayores, e incluso exenciones para determinados grupos profesionales y colectivos como los desempleados y los niños menores de cinco años. Toda la información relacionada con el centro y su nueva oferta puede consultarse en: www.casadelaciencia.csic.es
Una autopista detrás del enchufe
La muestra estará abierta al público hasta el 31 de octubre de 2013 y plantea un recorrido por todos los procesos implicados en el sistema eléctrico español desde el punto de vista del papel protagonista de los ciudadanos. Una autopista detrás del enchufe pretende mostrar que cada vez que se enciende una bombilla se pone en funcionamiento un electrodoméstico y se activa un aparato climatizador, comienza un viaje largo, complejo e inmediato desde las centrales generadoras hasta cada uno de los enchufes domésticos.
La necesidad de este recorrido es la incapacidad de almacenar electricidad en grandes cantidades. En su lugar, es necesario generarla justo en el momento en el que se va a consumir. Este viaje de miles de kilómetros se completa, por tanto, en un sólo instante.
La mar de cetáceos
Ofrece a los visitantes la oportunidad de ver reproducciones en resina a tamaño natural y esqueletos reales de algunas de esas especies de cetáceos que pueblan el mediterráneo andaluz. La exposición cuenta con reproducciones de calderón común (Globicephala melas), delfín listado (Stenella coeruleoalba), cachalote pigmeo (Kogia breviceps), delfín mular (Tursiops truncatus) delfín común (Delphinus delphis), orca (Orcinus orca), marsopa común (Phocoena phocoena), ballenato de cuvier (Ziphius cavirostris) y ballena yubarta (Megaptera novaeangliae). En total, los visitantes podrán disfrutar de 13 reproducciones en resina a tamaño natural, ocho esqueletos reales y nueve especies distintas mostradas en un vídeo.
Invertebrados de Andalucía
La exposición se centra en los pequeños gigantes del Reino Animal, los invertebrados, los seres vivos más numerosos del planeta. Se calcula que el 70 por ciento de las 1,8 millones de especies de animales y plantas conocidas son invertebrados. El principal atractivo de la muestra está en el abundante número de esponjas, corales, arañas, cangrejos, escarabajos, lombrices, gusanos, libélulas y otros insectos que alberga. La exposición ofrecerá también elementos artísticos, las 19 esculturas realizadas en bronce por el escultor José María Moreno y la producción audiovisual Un viaje imaginario, donde se muestran especies y espacios bajo una perspectiva taxonómica, biogeográfica y de conservación.
La web de la casa de la Ciencia de Sevilla la encuentras en el siguiente enlace.
El antiguo centro de divulgación, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, retoma así su actividad transformado en museo. Esta nueva denominación y los cambios ejecutados en su interior, que han supuesto el cierre de las instalaciones durante varios meses, también culminan con la presentación de las nuevas exposiciones permanentes: La mar de cetáceos e Invertebrados de Andalucía, con el objetivo de acercar la ciencia a público general.
La entrada normal costará tres euros. No obstante, se contemplan descuentos para grupos, discapacitados, jóvenes y mayores, e incluso exenciones para determinados grupos profesionales y colectivos como los desempleados y los niños menores de cinco años. Toda la información relacionada con el centro y su nueva oferta puede consultarse en: www.casadelaciencia.csic.es
Una autopista detrás del enchufe
La muestra estará abierta al público hasta el 31 de octubre de 2013 y plantea un recorrido por todos los procesos implicados en el sistema eléctrico español desde el punto de vista del papel protagonista de los ciudadanos. Una autopista detrás del enchufe pretende mostrar que cada vez que se enciende una bombilla se pone en funcionamiento un electrodoméstico y se activa un aparato climatizador, comienza un viaje largo, complejo e inmediato desde las centrales generadoras hasta cada uno de los enchufes domésticos.
La necesidad de este recorrido es la incapacidad de almacenar electricidad en grandes cantidades. En su lugar, es necesario generarla justo en el momento en el que se va a consumir. Este viaje de miles de kilómetros se completa, por tanto, en un sólo instante.
La mar de cetáceos
Ofrece a los visitantes la oportunidad de ver reproducciones en resina a tamaño natural y esqueletos reales de algunas de esas especies de cetáceos que pueblan el mediterráneo andaluz. La exposición cuenta con reproducciones de calderón común (Globicephala melas), delfín listado (Stenella coeruleoalba), cachalote pigmeo (Kogia breviceps), delfín mular (Tursiops truncatus) delfín común (Delphinus delphis), orca (Orcinus orca), marsopa común (Phocoena phocoena), ballenato de cuvier (Ziphius cavirostris) y ballena yubarta (Megaptera novaeangliae). En total, los visitantes podrán disfrutar de 13 reproducciones en resina a tamaño natural, ocho esqueletos reales y nueve especies distintas mostradas en un vídeo.
Invertebrados de Andalucía
La exposición se centra en los pequeños gigantes del Reino Animal, los invertebrados, los seres vivos más numerosos del planeta. Se calcula que el 70 por ciento de las 1,8 millones de especies de animales y plantas conocidas son invertebrados. El principal atractivo de la muestra está en el abundante número de esponjas, corales, arañas, cangrejos, escarabajos, lombrices, gusanos, libélulas y otros insectos que alberga. La exposición ofrecerá también elementos artísticos, las 19 esculturas realizadas en bronce por el escultor José María Moreno y la producción audiovisual Un viaje imaginario, donde se muestran especies y espacios bajo una perspectiva taxonómica, biogeográfica y de conservación.
La web de la casa de la Ciencia de Sevilla la encuentras en el siguiente enlace.
viernes, 22 de febrero de 2013
2º Congreso estatal "Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria"
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias convocan este Congreso para los días 7, 8 y 9 de marzo, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad de Oviedo.
Los destinatarios son los expertos y responsables del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y quienes tutoricen y coordinen el Máster de comunidades autónomas y de delegaciones provinciales, además del profesorado implicado en el diseño, la docencia o el desarrollo del Máster o del prácticum y el profesorado de secundaria interesado en el tema.
Se puede acceder a la especificación detallada de los objetivos desde la propia página del Congreso, pero ellos se resumen en la intención global de "crear un punto de encuentro que permita analizar los logros y los retos surgidos a lo largo de la implantación del máster".
Desde la web del Congreso se gestionarán, tanto las inscripciones como la presentación de comunicados y, aunque todavía no se ofrece un correo directo para consultas, ya podemos leer en ella un avance del programa previsto para cada día.
Puedes acceder a la web del congreso desde el siguiente enlace.
Te puedes inscribir a través del siguiente enlace.
Los destinatarios son los expertos y responsables del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y quienes tutoricen y coordinen el Máster de comunidades autónomas y de delegaciones provinciales, además del profesorado implicado en el diseño, la docencia o el desarrollo del Máster o del prácticum y el profesorado de secundaria interesado en el tema.
Se puede acceder a la especificación detallada de los objetivos desde la propia página del Congreso, pero ellos se resumen en la intención global de "crear un punto de encuentro que permita analizar los logros y los retos surgidos a lo largo de la implantación del máster".
Desde la web del Congreso se gestionarán, tanto las inscripciones como la presentación de comunicados y, aunque todavía no se ofrece un correo directo para consultas, ya podemos leer en ella un avance del programa previsto para cada día.
Puedes acceder a la web del congreso desde el siguiente enlace.
Te puedes inscribir a través del siguiente enlace.
jueves, 21 de febrero de 2013
¿Qué se cuece en la LOMCE?
Hace una semana que el Ministerio de Educación, a través del INTEF, está publicando en Youtube diversos vídeos que, a modo de presentación, nos muestran una pequeña información sobre la LOMCE.
En este entrada te facilitamos los cuatro que llevan colocados hasta ahora.
Para conocer más sobre esta ley puedes visitar el siguiente enlace.
Y también puedes descargarte el texto borrador de la misma desde el siguiente enlace.
miércoles, 20 de febrero de 2013
XXIX Edición de la Olimpiada matemática Thales
La fase provincial de la XXIX edición de la Olimpiada Matemática Thales se celebrará el día 16 de marzo de 2013.
El periodo de inscripción estará abeirto del 11 de febrero al 11 de marzo, y se llevará a cabo a través de la web de la olimpiada. http://thales.cica.es/olimpiada2
Este año la fase regional tendrá lugar en Almería del 21 al 25 de mayo. Más información en la web de olimpiada.
El periodo de inscripción estará abeirto del 11 de febrero al 11 de marzo, y se llevará a cabo a través de la web de la olimpiada. http://thales.cica.es/olimpiada2
Este año la fase regional tendrá lugar en Almería del 21 al 25 de mayo. Más información en la web de olimpiada.
domingo, 17 de febrero de 2013
Wiki recomendada: Material para lengua y literatura
En esta ocasión os recomendamos visitar la wiki personal realizado por la profesora Isabel Muñoz Bejarano del IES Velázquez.
Es un espacio en la red que contiene información muy variada para el alumnado de los distintos niveles sobre Lengua y Literatura. Está compuesto por una página para cada nivel y en ellas se recogen contenidos trabajados en clase sobre el temario de la asignatura a lo largo del curso, además de otros recursos como los textos de las lecturas obligatorias del curso, a veces de forma bilingüe, ejercicios de gramática, vídeos sobre algunos escritores, enlaces a páginas web o blogs…Hay que destacar también una página para toda la información sobre la selectividad, tanto orientaciones para el examen de Lengua Castellana, como para el Comentario crítico. Y una página de curiosidades donde se incorpora un juego con el que de forma lúdica se puede repasar cuestiones de gramática y literatura de todos los niveles. La única finalidad es ayudar a los alumnos en su trabajo. En ocasiones se recogen trabajos de clase, como la página de 1º de Bachillerato, realizada en clase del Proyecto integrado. Se usa en clase con la pizarra digital como un recurso más y además el alumnado lo tiene a su disposición en su ordenador siempre.
Puedes acceder a la wiki a través del siguiente enlace.
Puedes acceder a la wiki a través del siguiente enlace.
Os recomendamos el blog "banco del tiempo" del IEs Velázquez
En esta ocasión os recomendamos un blog elaborado por la profesora Angela Espín del Departamento de Geografía e Historia del IES Velázquez junto con el alumnado de 1º de Bachillerato para el Proyecto Integrado Banco de Tiempo.
Puedes acceder al blog desde el siguiente enlace.
Es un blog concebido como medio de comunicación del Banco que incluye la normativa (decálogo y normas de funcionamiento), las ofertas presentadas como anuncios, el calendario de realización de los intercambios, los avisos, la galería fotográfica de las actividades realizadas y la valoración de las mismas.
El formato blog permite la introducción de comentarios y sugerencias. Tras contar con la autorización de los padres se configuró como blog abierto.
La verdad es que es una actividad muy motivadora para padres y madres, el alumnado y el profesorado.
Puedes acceder al blog desde el siguiente enlace.
Es un blog concebido como medio de comunicación del Banco que incluye la normativa (decálogo y normas de funcionamiento), las ofertas presentadas como anuncios, el calendario de realización de los intercambios, los avisos, la galería fotográfica de las actividades realizadas y la valoración de las mismas.
El formato blog permite la introducción de comentarios y sugerencias. Tras contar con la autorización de los padres se configuró como blog abierto.
La verdad es que es una actividad muy motivadora para padres y madres, el alumnado y el profesorado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)