martes, 26 de noviembre de 2013

Portal de la inspección educativa en Andalucía

El servicio de inspección educativa de Andalucía estrena un portal. A través de esta web, que acaba de comenzar a dar sus primeros pasos, el servicio de inspección intenta facilitar recursos, documentación, cosultas, etc. a los centros educativos de la región.

Se puede acceder al portal a través del siguiente enlace.

jueves, 21 de noviembre de 2013

XV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Del 3 al 5 de julio de 2014 se va a celebrar en Baeza (Jaén) el XV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas cuyo lema en esta edición será: “El sentido de las matemáticas: matemáticas con sentido

El CEAM es un lugar de encuentro donde podrás conocer lo que algunos compañeros y compañeras hacen en sus clase y los resultados que obtienen. Del mismo modo, también tienes espacio para mostrar tu labor a través de las comunicaciones, pósters y zoco.

En esta web se publicará toda la información de este XV CEAM así como las distintas modalidades de inscripción para participar y presentar trabajos.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Materiales e información para grupos de trabajo

¿Eres coordinador o coordinadora de un grupo de trabajo? ¿Participas en un grupo de trabajo? En el siguiente enlace te facilitamos documentación e información sobre los requisitos que debe tener el proyecto de tu grupo de trabajo: situación de partida, objetivos, resultados que se pretenden conseguir, asignación de tareas individuales, la evaluación del grupo de trabajo y herramientas para realizar esa evaluación.
Además, te indicamos la forma de utilizar la plataforma Colabor@ a través de video-tutoriales con los que te informamos del funcionamiento de cada una de las herramientas con las que cuenta tu comunidad.
Aquí puedes ver también un ejemplo de proyecto de grupo de trabajo con todos los apartados convenientemente redactados.
Ánimo y aprovecha estos materiales.

jueves, 10 de octubre de 2013

Se van a convocar 15 plazas de asesores en el centro del profesorado de Sevilla y la plaza de dirección

Está previsto que en los próximos días se convoquen 15 plazas de asesor o asesora en el centro del profesorado de Sevilla y la plaza de dirección. Tras la aprobación del Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado que puedes ver en el siguiente enlace, en el CEP de Sevilla se convocarían las siguientes plazas:

3 de Educación Infantil
5 de Educación Primaria
1 de Educación secundaria - Ámbito cívico-social
3 de Educación secundaria - Ámbito lingüístico
1 de Formación Profesional
1 de Educación Permanente
1 de Enseñanzas Artísticas de Régimen Especial
1 de Necesidades Educativas Especiales

Puedes ver un borrador de la próxima convocatoria de las plazas de asesores y asesoras en el siguiente enlace.

Puedes ver un borrador de la próxima convocatoria de la plaza de dirección en el siguiente enlace.

miércoles, 9 de octubre de 2013

XII Feria de la Ciencia. Abierta la convocatoria para los proyectos.



La Feria de la Ciencia es un proyecto educativo y cultural organizado por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre y el Centro del Profesorado de Sevilla.

Su finalidad es crear un espacio educativo que permita el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos a la ciudadanía, en la que los actores-divulgadores sean los alumnos y alumnas de los centros educativos que voluntariamente participen en el proyecto.

Los centros educativos que deseen participar en la XII Feria de la Ciencia, deberán completar los formularios solicitud de participación y descripción general del proyecto y de las actividades antes del 5 de noviembre de 2013.


La web de la Feira de la Ciencia la localizas en el siguiente enlace.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Jornadas provinciales de presentación de materiales didácticos multimedia al servicio de la comunidad educativa

El objetivo de estas jornadas es dar a conocer al profesorado que presta servicio en IES con enseñanzas de régimen ordinario materiales didácticos multimedia que desarrollan el currículo de estas enseñanzas, así como sus posibilidades de uso en el aula presencial.
DIRIGIDAS A:
  • Profesorado de Educación Secundaria (PES) que imparte docencia en enseñanzas de régimen ordinario (ESO , Diversificación, Módulos Voluntarios de PCPI y Bachillerato).
  • Equipos directivos.
  • Orientadores.
DURACIÓN DE LAS JORNADAS
Tres horas, en una única sesión de tarde.
CALENDARIO, HORARIOS Y SEDES DE REALIZACIÓN DE LAS JORNADAS:

Fecha
Horario
Sede de realización
Localidad
Código
25/09/2013
17:00 -20:00
Centro de Profesorado
Granada 141811EA05
25/09/2013
Centro de Profesorado
Huelva 142115GE007
26/09/2013
Centro de Profesorado
Almería 13401GE005
26/09/2013
Centro de Profesorado
Málaga 142922GE010
02/10/2013
Centro de Profesorado
Sevilla 144127CT01
02/10/2013
Centro de Profesorado
Jaén 142318GE002
03/10/2013
Centro de Profesorado
Córdoba Próximamente
03/10/2013
Centro de Profesorado
Cádiz 14114FC040

INSCRIPCIONES:
  • A través de Séneca  con usuario IDEA
  • O de forma presencial en la sede de las Jornada
MATERIALES PRESENTADOS:
ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN:
17.00-18.00.Introducción General. (Plenario).
-           Contexto.
-           Localización y acceso a los materiales
-           Estructura y funcionalidades
-           Posibles usos .

18.00-20.00:  Presentación de materiales por ámbito / área de conocimiento/ materias.
(Los asistentes accederan a una de las presentaciones simultáneas.)
-           Ámbito/Área Científico-Tecnológico/ Materias relacionadas de Bachillerato.
-           Ámbito/Área de Comunicación-Idioma. / Materias relacionadas de Bachillerato
-           Ámbito/Área Social/ Materias relacionadas de Bachillerato

viernes, 20 de septiembre de 2013

Plan para el fomento de la cultura emprendedora en Andalucía

Durante este curso 2013-14 la Consejería de Educación, en colaboración con Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, en el marco del Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía, ponen en marcha las siguientes iniciativas:

MINIEMPRESAS EDUCATIVAS
Instrucciones para la inscripción:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/cultura-emprendedora/educacion-economica-y-financiera/-/libre/detalle/3oUS/instrucciones-para-la-inscripcion-paso-a-paso-1

•Miniempresas Educativas

•Más Información
Abierto el plazo de Inscripción para la participación en el Programa de Miniempresas Educativas. Curso 2013/2014.Ya está disponible en Séneca, hasta el día 15 de octubre, el formulario para realizar la inscripción para la participación en el Programa de Miniempresas Educativas. Dentro del Plan de Cultura Emprendedora se pone a disposición de los centros educativos andaluces el Programa de "MINIEMPRESAS EDUCATIVAS" para fomentar la educación emprendedora a través de la generación de miniempresas y otras propuestas didácticas de generación de valor, impulsando la colaboración de los equipos docentes, la dinamización de la comunidad educativa y la conexión con el entorno, todo ello potenciando las competencias profesionales y personales del alumnado.
La experiencia de ediciones pasadas junto a las demandas de los centros participantes, aconsejan la introducción de una serie de novedades con el fin de mejorar la iniciativa:

•La inscripción se realizará a través del Programa Seneca.

• Los centros educativos tendrán que presentar cuando realicen la inscripción al programa un esquema de propuesta didáctica para la creación de la miniempresa o proyecto de generación de valor. Para ello contarán con recursos educativos ofertados por la Consejería de Educación.

• Se incrementan los recursos educativos disponibles en la etapa de Primaria con las Guías online de Educación Emprendedora de 5º y 6º curso en las que se fomenta el entrenamiento en competencias emprendedoras en 5º curso y se aborda la organización y puesta en marcha de la miniempresa en 6º curso con un nuevo enfoque mucho más innovador.

• Emprendimiento social. Se incluye en este programa los recursos educativos Jóvenes y Gente Emprendedora y Solidaria.

• Se potencia la Formación del Profesorado. Para ello se ha elaborado un Plan de Formación del Profesorado para el desarrollo del programa con sesiones presenciales, intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como dos cursos on line de carácter regional con dos niveles de profundización.

• Reconocimiento al profesorado. La participación en el programa se certificará como horas de formación.

• Colaboración. El Programa se desarrolla conjuntamente con Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.

Más información en:
Departamento de Iniciativas Emprendedoras. Servicio de Formación Profesional Inicial.
Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente.

Email:emprender.ced@juntadeandalucia.es

Teléfonos: 955065546 (365546)

SIMULADOR EMPRESARIAL HIPATIA
El trabajo con el Simulador Empresarial Hipatia puede realizarse a un doble nivel: uso libre por parte de cualquier docente de Formación Profesional Inicial como herramienta didáctica para el aula o participando además en la confección de actividades modelo de su Familia Profesional para nutrir al Simulador.

Si deseas participar en la segunda opción tienes toda la información en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/cultura-emprendedora/hipatia

Más información en:
Departamento de Iniciativas Emprendedoras. Servicio de Formación Profesional Inicial.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente.

Email:hipatia.ced@juntadeandalucia.es
Teléfonos: 955066891 (366891)

FOMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES SOBRE EMPRENDIMIENTO.
Solicitando visitas a empresas e instituciones del entorno organizadas por la red de Centros de Apoyo y Desarrollo Empresarial (CADES) de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.
Más información en:
Departamento de Iniciativas Emprendedoras. Servicio de Formación Profesional Inicial.
Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente.
Email: emprender.ced@juntadeandalucia.es
Teléfonos: 955065546 (365546)
O en la Red Andaluza de CADES: http://www.andaluciaemprende.es/es/cades

COMPETICIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO (EMPRENDEJOVEN)
El programa pretende fomentar la cultura emprendedora y promover el autoempleo entre los estudiantes de Formación Profesional Inicial, de tal modo que el alumnado participante pueda convertir sus ideas de negocio en proyectos de empresa reales con la ayuda de profesionales especializados.
Más información en:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/cultura-emprendedora/emprendejoven

EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Este programa tiene como objetivo potenciar los conocimientos, destrezas y habilidades básicas que permitan al alumnado comprender la importancia de conceptos clave como el ahorro, los ingresos, el presupuesto personal, el coste de los productos, la calidad de vida o el consumo responsable.
Cada centro puede impartir los contenidos del programa de la forma que mejor se ajuste a sus necesidades y características. Pueden desarrollarse de forma transversal en varias áreas (por ejemplo, ciencias sociales, matemáticas, etc.) o bien como temática independiente.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/cultura-emprendedora/educacion-economica-y-financiera

CREATIVIDAD LITERARIA. JÓVENES CREADORES EN EL AULA
Este programa tiene como objetivo desarrollar la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital, así como las competencias propias de la cultura emprendedora, incorporando al ámbito educativo nuevas propuestas, espacios, metodologías y recursos que fomenten prioritariamente el desarrollo del talento, la creatividad y capacidad de innovación del alumnado.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/cultura-emprendedora/jovenes-creadores

COMUNICACCIÓN
Este programa está centrado en la elaboración de un proyecto para trabajar los medios audiovisuales en el aula, obteniendo un producto final: revista escolar, canal de radio, canal de televisión, cortometraje de ficción o documental. Se trata de poner en marcha acciones de comunicación que permitan al alumnado emprender proyectos autónomos relacionados con los medios de comunicación.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/cultura-emprendedora/comunicaccio