jueves, 1 de noviembre de 2012

El autor del blog


Mariano Real Pérez. Imagen de Mariano Real
Licencia Cretive Commons by-nc-sa
Licenciado en Matemáticas-Estadística por la universidad de Sevilla (1994). Experto en diseño de formación eLearning y experto en evalaución por la mencionada universidad, también ha realizado el Máster en eLearning en dicha Universidad.
Funcionario de carrera desde 1996, ha sido profesor y Jefe de Estudios en distintos centros de Extremadura y también asesor del centro del profesorado de Zafra en dicha región. Actualmente desarrolla su labor profesional como asesor científico-tecnológico en el Centro del Profesorado de Sevilla (España) y es profesor del Máster en eLearning en la Universidad de Sevilla.
Ha impartido centenares de ponencias, conferencias y cursos al profesorado en distintos puntos de España y en varios países y es el autor de la sección MATEmásTIC de la revista internacional de educación matemática SUMA+.
Es coautor de los materiales curriculares interactivos con los que se imparte en España y también, de forma más concreta en Andalucía, las matemáticas del bachillerato a distancia y ha creado para el Ministerio de Educación español como coautor, los materiales curriculares interactivos para el desarrollo de la asignatura matemáticas de tercero de ESO (alumnado de 14-15 años) atendiendo al desarrollo de las competencias básicas.
Es miembro de la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper" a cuya directiva pertenece desde el año 1999.
Tiene publicados dos libros y numerosos artículos sobre software libre y educación y sobre matemáticas.
Ganador del Premio regional de Extremadura “Joaquín Sama” a la innovación educativa en los años 2004 y 2007, también ha obtenido el premio nacional del Ministerio de Educación español al desarrollo de material curricular interactivo en 2009 y el premio nacional Wikisaber a la innovación educativa con el uso de las TIC en 2010. Ha sido finalista del premio internacional Educared a la innovación didáctica con el uso de las TIC en 2011 y ha obtenido el premio internacional Edublog 2011 en dos categorías: en segunda posición en la categoría de blog docente y en tercera posición en la categoría de blog de capacitación profesional.
En el año 2012 le otorgaron el premio nacional “Cipriano Sánchez Pesquero” a la divulgación de las matemáticas y ha obtenido el premio regional de Andalucía "Antonio Domínguez Ortiz" a la innovación y la mejora de la práctica educativa en 2012.
Puedes visitar su web: http://marianoreal.260mb.com/
Puedes ampliar información de su currículum en el siguiente enlace

Día GeoGebra 2012

Transcurridos dos años desde el Día GeoGebra de Salamanca, los Institutos GeoGebra españoles desean convocar al profesorado de matemáticas de España, de cualquier nivel educativo, pero especialmente de Primaria, Secundaria, Bachillerato y F.P., a un nuevo Día GeoGebra, que se celebrará el 24 de noviembre de 2012, sábado, en la sede central del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (Plaza Alto de los Leones 1, 40005 Segovia).

Los objetivos de este Día GeoGebra incluyen:
- la formación de los profesores asistentes en nuevas técnicas y desarrollos de GeoGebra,
- la formación de los profesores asistentes sobre la utilización didáctica del programa GeoGebra,
- el compartir diversas experiencias de aula.

El Día GeoGebra de Segovia incluye dos conferencias plenarias (a cargo de Markus Hohenwarter, creador de GeoGebra, y de José Luis Álvarez y Rafael Losada, sobre el Proyecto Gauss), cinco talleres y diversas comunicaciones. El detalle de la distribución horaria del programa y del contenido de las charlas plenarias y talleres propuestos aparece en la página web http://diageogebra.info.

Invitamos a los profesores españoles a presentar, en la sección de comunicaciones del programa del Día GeoGebra y tras revisión por el comité de programa, sus experiencias en el desarrollo y utilización de GeoGebra en el aula. Se desarrollarán, en su caso, diversas secciones paralelas, en función de la temática, calidad y cantidad de comunicaciones recibidas. El plazo para la presentación de comunicaciones finaliza el día 14 de octubre de 2012. La web del Día GeoGebra incluye instrucciones precisas para la presentación de comunicaciones.

La asistencia al Día GeoGebra es gratuita, pero es necesario inscribirse antes del 15 de octubre de 2012, siguiendo el modelo que figura en su página web. La organización podrá limitar el número de participantes, en razón de la capacidad de las aulas reservadas para la celebración del día. Es altamente recomendable que cada participante lleve su propio ordenador portátil.

Se ha solicitado el reconocimiento de esta actividad ante la Consejería de Educación de la JCyL (para los profesores de Castilla y León) y ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (para el resto de profesores) como créditos de formación del profesorado. Los profesores que lo soliciten podrán obtener el correspondiente certificado, siguiendo las indicaciones que se describen en la página web.

El Día GeoGebra de Segovia se realiza con la cooperación de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática "Miguel de Guzmán", así como de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Pruebas de Evaluación de Diagnóstico y la Prueba de Evaluación ESCALA para el curso 2012-2013

Ya se han publicado en el BOJA las resoluciones que regulan las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico y la Prueba de Evaluación ESCALA para el curso 2012-2013.
En el caso de la Prueba de Evaluación de Diagnóstico (PED), destinada al alumnado que esté cursando cuarto de Educación Primaria o segundo de Educación Secundaria Obligatoria, se evaluarán las siguientes competencias  básicas:
  • Razonamiento matemático.
  • Comunicación lingüística en lengua española.
  • Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.
La prueba de evaluación ESCALA tiene como finalidad comprobar el nivel de adquisición de las competencias en Comunicación lingüística y Razonamiento matemático del alumnado de segundo curso de Educación Primaria. Además, se aplicará una prueba de lectura individual a una muestra de alumnado de cada centro.

Las fechas que se establecen en dichas resoluciones son del 7 al 9 de mayo de 2013, con la siguiente distribución:

ESCALA
PED
Martes 7 mayo
1ª parte de la prueba
Razonamiento matemático
Miércoles 8 de mayo
2ª parte de la prueba
Comunicación lingüística (lengua española)
Jueves 9 de mayo

Conocimiento e interacción con el MFN
Hasta el viernes 17 de mayo
Prueba de lectura

 El plazo para modificar la fecha de las Pruebas finalizará 20 días hábiles antes del inicio de las mismas, es decir hasta el 12 de abril incluido. La solicitud del cambio de fecha debe realizarse por la dirección de cada centro a través del correo corporativo de la Agencia alumnado.agaeve@juntadeandalucia.es o del fax 955 405 030 (corporativo 37 50 30). Se recuerda que los cambios de fecha se pueden solicitar por la coincidencia con un día no lectivo o por cualquier otra circunstancia suficientemente justificada, no entendiéndose por tal una excursión o viaje concertado con posterioridad a la publicación de estas fechas.
.- Puedes acceder a la Resolución sobre la prueba SCALA en el siguiente enlace.
.- Puedes acceder a la Resolución sobre las prueba de evaluación de diagnóstico en el siguiente enlace.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Departamento FEIE

En esta sección del blog vamos a colocar información relativa al departamento de Formación, Evalaución e Innovación Educativa.

Hemos creido conveniente dividir esta información en distintos apartados. En esta entrada colocamos la información de introducción sobre este departamento. Los apartados que hemos preparado son

1.- Introducción.
2.- Formación.
3.- Evaluación.
4.- Innovación.
5.- Documentos de interés.
6.- Enlaces de interés.
7.- Otras noticias.

 El Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa de los centros de secundaria tiene asumida las funciones que aparecen recogidas en el artículo 87 del DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

En este mismo artículo se establece la composición de dicho departamento en cuanto al número de profesores/as del centro. En esa estructura queda recogida la figura del jefe/a del departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa, también conocido como FEIE que será el o la encargado/a de coordinar todas las acciones que conduzcan al cumplimiento de las funciones que se le asignan al departamento.

Artículo 87. Punto 1. Departamento de formación, evaluación e innovación educativa estará compuesto por:

1. El departamento de formación, evaluación e innovación educativa estará compuesto por:

a) La persona que ostente la jefatura del departamento.

b) Un profesor o profesora de cada una de las áreas de competencias, designados por las personas que ejerzan la coordinación de las mismas.
c) La persona que ejerza la jefatura del departamento de orientación o la persona que ésta designe como representante del mismo.



 Artículo 87. Punto 2. Departamento de formación, evaluación e innovación educativa realizará las siguientes funciones.

a) Realizar el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen.

b) Proponer al equipo directivo las actividades formativas que constituirán, cada curso escolar, el plan de formación del profesorado, para su inclusión en el proyecto educativo.

c) Elaborar, en colaboración con el correspondiente centro del profesorado, los proyectos de formación en centros.

d) Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado.

e) Colaborar con el centro del profesorado que corresponda en cualquier otro aspecto relativo a la oferta de actividades formativas e informar al Claustro de Profesorado de las mismas.

f) Investigar sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y trasladarlas a los departamentos del instituto para su conocimiento y aplicación.

g) Fomentar el trabajo cooperativo de los equipos docentes y velar para que estos contribuyan al desarrollo de las competencias básicas en la educación secundaria obligatoria.

h) Informar al profesorado sobre líneas de investigación didáctica innovadoras que se estén llevando a cabo con respecto al currículo.

i) Fomentar iniciativas entre los departamentos de coordinación didáctica que favorezcan la elaboración de materiales curriculares.

j) Promover que las materias optativas de configuración propia y el proyecto integrado estén basados en trabajos de investigación y sigan una metodología activa y participativa entre el alumnado.

k) Establecer indicadores de calidad que permitan valorar la eficacia de las actividades desarrolladas por el centro y realizar su seguimiento.

l) Elevar al Claustro de Profesorado el plan para evaluar los aspectos educativos del Plan de Centro, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza.

m) Colaborar con la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en la aplicación y el seguimiento de las pruebas de evaluación de diagnóstico y en aquellas otras actuaciones relacionadas con la evaluación que se lleven a cabo en el instituto.

n) Proponer, al equipo directivo y al Claustro de Profesorado, planes de mejora como resultado de las evaluaciones llevadas a cabo en el instituto.

ñ) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el proyecto educativo del instituto o por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.

martes, 9 de octubre de 2012

Formación para FEIE

En esta zona se dedica a la formación y está diseñada para el departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa.

aquí iremos colocando distintos enlaces y documentos de interés para este departamento sobre la formación en general.







Documentos:
1.- Manual 1 sobre la solicitud de actividades en Séneca.
2.- Manual 2 sobre la solicitud de actividades en Séneca.



Enlaces:
1.- Videotutorial sobre el funcionamiento de Colabor@


1.- Introducción.
2.- Formación.
3.- Evaluación.
4.- Innovación.
5.- Documentos de interés.
6.- Enlaces de interés.
7.- Otras noticias.

viernes, 5 de octubre de 2012

Evaluación para FEIE

En esta zona se dedica a la formación sobre la evaluación que se debe hacer en los departamentos de formación, Evaluación e Innovación Educativa.

Evaluación para qué, cómo, cuándo...

Aquí os iremos proporcionando enlaces y documentación de interés.

Puedes comenzar con la lectura de los documentos que te proporcionamos en la siguiente biblioteca sobre evaluación.

También ponemos a tu disposición el documento sobre autoevalaución de los centros educativos que encuentras en el siguiente enlace.

En el siguiente enlace puedes encontrar la RESOLUCIÓN de 1 de abril de 2011, de la Dirección General de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de los centros docentes públicos.
1.- Introducción.
2.- Formación.
3.- Evaluación.
4.- Innovación.
5.- Documentos de interés.
6.- Enlaces de interés.
7.- Otras noticias.

martes, 2 de octubre de 2012

Innovación para el FEIE

En esta zona trataremos de formarnos y autoformarnos sobre el concepto de innovación, las formas de motivar la innovación en nuestro centro educativo y hacernos eco de experiencias innovadoras que se estén desarrollando y puedan resultarnos útiles.

Trataremos de destapar aquellas experiencias innovadoras que se estén desarrollando en nuestros centros para darle difusión entre el profesorado.

1.- Introducción.
2.- Formación.
3.- Evaluación.
4.- Innovación.
5.- Documentos de interés.
6.- Enlaces de interés.
7.- Otras noticias.