lunes, 7 de enero de 2013

Cursos de formación a distancia Thales-CICA (2012/2013)

La Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM) Thales y el Centro de Informática Científica de Andalucía (CICA) convocan los Cursos de Formación a Distancia Matemáticas (2012/2013) que se detallan más abajo.

El calendario general para esta convocatoria será el siguiente:

.- Periodo de matriculación: Desde el 8 hasta el 25 de Enero de 2013.

.- Periodo lectivo: El periodo propiamente lectivo de los cursos cubrirá desde el día 11 de Febrero de 2013 hasta el 14 de Junio de 2013

En el siguiente enlace puedes encontrar más información sobre la convocatoria.

Cursos convocados:

Edición Código Título
ED13 01-ESTAD Más que estadística. Tutoriales, Recursos, Prácticas, Simulaciones, Programas y Ejercicios, .....
ED13 02-NETLOGO NetLogo: Una plataforma para la educación y la investigación
ED13 03-NUMEROS Historia de los números
ED13 04-HUMOR Humor en el aula de matemáticas
ED13 05-MLC Matemáticas, lenguajes y computación: Una introducción a la ingeniería del lenguaje natural
ED13 06-HTML5 Introducción al Canvas de HTML5 y Javascript
ED13 07-PORTALWEB Mi portal Web. Tecnologías y Metodologías para la Enseñanza Virtual
ED13 08-JAVA7 Programación orientada a objetos con Java 7

Os recomendamos el blog Loquitos por el deporte

El blog "Loquitos por el deporte" ha sido creado por el profesor Ángel Delgado Serrano del IEs Torre de los Guzmanes. Tras la autorización previa a las familias para publicar las fotos y vídeos que se toman en clase, se recogen los mismos de forma que le sirva al alumnado de reflexión y autoevaluación sobre las actividades realizadas.

En cada clase se puede ver lo que se ha hecho en otros grupos, así como recordar el trabajo de días (o incluso años) anteriores. Todo esto se hace con los equipos específicos que se dispone en el aula: ordenador, internet, equipo de sonido y un proyector de 3000 lumen.

viernes, 4 de enero de 2013

2013: Año de las Matemáticas en el Planeta Tierra

Más de un centenar de sociedades científicas, universidades, institutos de investigación y organizaciones de todo el mundo se han unido para dedicar el año 2013 como un año especial para las matemáticas del Planeta Tierra. La web la encuentras en el siguiente enlace.
Nuestro planeta es el escenario de los procesos dinámicos de todo tipo, incluidos los procesos geofísicos en el manto, los continentes y los océanos, los procesos atmosféricos que determinan nuestro tiempo y el clima, los procesos biológicos que afectan a especies vivientes y sus interacciones, y el humano procesos de finanzas, la agricultura, el agua, el transporte y la energía. Los desafíos que enfrenta nuestro planeta y nuestra civilización son multidisciplinarias y multifacéticas, y las ciencias matemáticas juegan un papel central en el esfuerzo científico para comprender y hacer frente a estos desafíos.

La misión del proyecto MPE es:

* Fomentar la investigación para identificar y resolver cuestiones fundamentales sobre el planeta tierra
* Alentar a los educadores de todos los niveles a comunicar las cuestiones relacionadas con la tierra del planeta
* Informar a la población sobre el papel fundamental de las ciencias matemáticas para afrontar los retos de nuestro planeta

MPE2013 ha alcanzado la amplitud de un año internacional con el patrocinio de la UNESCO. MPE2013 está dirigida por sus socios. Los socios, en su mayoría instituciones científicas, asociaciones culturales, organizaciones internacionales, asociaciones de docentes se han comprometido a organizar actividades científicas y de divulgación sobre el tema. Desde hace varios años ya, una intensa planificación de las actividades científicas se está llevando a cabo en todo el mundo. Muchos institutos de investigación será el anfitrión de programas a largo plazo, talleres y cursos de verano a lo largo de 2013. Las sociedades científicas o asociaciones de profesores introducir componentes MPE en sus congresos, relacionados con conferencias plenarias y públicas, y sesiones especiales. También se organizan actividades de divulgación sobre temas MPE. Un concurso internacional de exposiciones de calidad de museo (módulos) se producen a partir de un código abierto MPE virtual a la exposición, que se inaugurará oficialmente en la sede de la UNESCO en París el 5 de marzo de 2013.

MPE2013 nace de la voluntad de la comunidad matemática mundial para aprender más acerca de los desafíos que enfrenta nuestro planeta y los problemas matemáticos subyacentes, y para aumentar el esfuerzo de investigación sobre estos temas. En efecto, las tendencias recientes han aumentado la presión para comprender el planeta y su medio ambiente: la creciente población que compiten por los mismos recursos globales, aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos dramáticos, y la evidencia que apunta a patrones más largos plazo del cambio climático en general. Los matemáticos tienen una experiencia en la modelización y resolución de problemas. MPE2013 crea oportunidades excepcionales para asociaciones a largo plazo, tanto dentro de las ciencias matemáticas y otras disciplinas científicas afines. Permitirá capacitar a una nueva generación de investigadores que trabajan sobre problemas científicos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad.

En paralelo con el componente científico, el componente de divulgación de MPE2013 muestra para el público y para las escuelas el papel de las ciencias matemáticas para ayudar a abordar algunos de los problemas más apremiantes del mundo. Esto permitirá motivar a los niños en las escuelas, proporcionando respuestas estimulantes a preguntas como "¿Qué es la matemática sirve?"

El tema "Matemáticas de Planet Earth" es interpretado tan ampliamente como sea posible. Además del cambio climático y la sostenibilidad, que incluye la geofísica, la ecología y la epidemiología, la biodiversidad, así como la organización global del planeta por los seres humanos. Los diferentes temas se han clasificado en cuatro temas.

Los cuatro temas de MPE2013:

* UN PLANETA PARA DESCUBRIR: océanos, meteorología y clima, los procesos del manto, los recursos naturales, los sistemas solares
* UN PLANETA DE APOYO DE VIDA: la ecología, la biodiversidad, la evolución
* UN PLANETA ORGANIZADO POR LOS SERES HUMANOS: sistemas políticos, económicos, sociales y financieras, organización de redes de transporte y comunicaciones, la gestión de los recursos, la energía
* UN PLANETA EN PELIGRO: el cambio climático, el desarrollo sostenible, las epidemias, las especies invasoras, los desastres naturales

Por lo tanto, Matemáticas del Planeta Tierra atrae a investigadores de una amplia gama de conocimientos especializados. Su mayor colaboración y esfuerzos en la creación de capacidades durará: Matemáticas del Planeta Tierra continuará más allá de 2013.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Materiales de las jornadas de PASEN

Publicamos los materiales correspondientes a las Jornadas de acercamiento a la plataforma Pasen celebradas en nuestro CEP el pasado lunes 10 de diciembre. Los materiales constan de: una presentación dirigida al profesorado "Séneca y Pasen en un Centro Educativo", otra dirigida a los tutores legales, manuales dirigidos a cada uno de los sectores implicados (profesorado, dirección, alumnado y tutores legales) publicados por la Consejería de Educación y propuestas de tareas para el profesorado y dirección para comenzar a utilizar la plataforma.

 1º Presentación "Séneca y Pasen en un centro educativo".


2º Presentación dirigida a los tutores legales.



Tareas.

4º Manuales.

    Perfil profesorado.
    Perfil dirección.
    Perfil alumnado.
    Perfil tutores legales.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Blog recomendado: taller de prensa de 3º ESO

En esta ocasión os recomendamos visitar el blog taller de prensa realizado por la profesora Isabel Muñoz Bejarano del IES Velázquez.

Es un blogs donde se refleja el trabajo realizado en el tercer trimestre del curso 2011/12 con alumnos de 3º de ESO. Se le llamó Taller de prensa porque en clase se reflexionó sobre qué es un periódico, identificación y clasificación de los periódicos nacionales, locales y regionales, además de la prensa gratuita, cuál es su estructura, analizar y escribir artículos de opinión, entrevistas y reportajes. Fue el trabajo realizado en el primer trimestre y tenía como objetivos fundamentales:

Desarrollo de la capacidad crítica y reconocimiento de modelos y estereotipos que aparecen en   la  sociedad y en los medios de comunicación.

Reconocimiento de distintos tipos de modalidades textuales: narración, diálogo, argumentación y exposición.

 Conocimiento de los distintos géneros periodísticos: informativos, de opinión, lúdicos, de creación, etc.

Desarrollo y perfeccionamiento de conocimientos ortográficos, puntuación, estilo, como recursos expresivos especiales, distintas clases de tipografías, distribución en columnas y páginas, incorporación de fotos y dibujos.

Todos los alumnos crean sus propios artículos de opinión de forma individual, siguiendo las pautas marcadas por la profesora, que consisten en el análisis de artículos de opinión sacados de distintos periódicos, con temas seleccionados de acuerdo a los intereses y nivel de los alumnos, observación del procedimiento de argumentación y, por último, creación de los mismos.

Puedes acceder al blog a través del siguiente enlace.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Cursos online de la Consejería de Educación. Publicadas las listas definitivas de admitidos

Se ha publicado el listado de admitidos en los diferentes cursos de formación online convocados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Para ver dichos listados puedes hacerlo en el siguiente enlace.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Feliz Navidad y los mejores deseos para el año 2013

Desde la asesoría de matemáticas del ámbito científico-tecnológico del Centro del Profesorado de Sevilla os desamos que tengáis una Feliz Navidad en la que disfrutéis cada momento. También queremos transmitiros nuestros mejores deseos para al año 2013.
Para ello os hemos preparado este post-al navideño con dos vídeos que esparamos que os gusten:

.- El primero de ellos que nos puede esclarecer qué hubiese pasado si las TIC hubiesen existido hace más de 2000 años:


.- El segundo es una felicitación matemática de manos de los insignes: Pitágoras, Thales, Gauss, Fibonacci y Fermat.