domingo, 31 de marzo de 2013

Blog recomendado: El mundo del teatro

En esta ocasión os recomendamos visitar el blog el mundo del teatro  realizado por la profesora Isabel Muñoz Bejarano del IES Velázquez.

Es un blogs realizado durante el curso 2010/11, donde se recogen las actividades sobre teatro realizadas por alumnos y alumnas de niveles diferentes de ESO. Se organizó en mayo una semana dedicada al teatro, donde hubo representaciones  todos los días de la semana e incluso algunas pequeñas piezas creadas e interpretadas por los alumnos en inglés, puesto que intervenían también los alumnos de bilingüe del instituto. Todas las obras representadas fueron interpretadas por los alumnos del centro. Además hubo como actividades complementarias talleres de maquillaje, donde los alumnos que se ofrecían eran maquillados por los alumnos de cursos superiores. Fue una experiencia muy divertida para los alumnos, pero mucho trabajo durante el curso, aumentado en esa semana para los profesores que participaban. El ensayo de las obras se realizaba durante una hora semanal y las representaciones a partir de las 13 horas y se organizó para que cada día los espectadores fueran alumnos distintos del centro.

Puedes acceder al blog a través del siguiente enlace.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Encuentro con la profesora Angélica Olvera García (pedadogía sistémica)

La Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa está organizando una serie de conferencias que propicien el debate y la reflexión sobre el sistema educativo andaluz. En este marco se invita al profesorado de todas las etapas a un encuentro con la profesora Angélica Olvera García, psicóloga y pedagoga, creadora de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger y Directora Corporativa Académica y de Investigación Educativa del Grupo CUDEC® en la Universidad Multicultural Dr. Eduardo Cárdenas en Tlaneplanta ( Méjico). Se celebrará el jueves 11 de abril de 2013, en horario de 17 a 20h en el Salón de Actos del CEP de Sevilla (C/ Leonardo da Vinci nº14, 41092 Sevilla). Dado su interés les animamos a su asistencia, dicha asitencia no será objeto de certificación. La entrada es libre hasta completar el aforo.

La pedagogía sistémica es una nueva forma de mirar que implica cambios profundos en nuestra forma de pensar la educación y en nuestras actitudes hacia todos aquellos que intervienen en el acto educativo: familias, alumnos, docentes, etc. Este enfoque pedagógico trata de crear las condiciones idóneas para que la escuela sea un espacio orientado hacia el aprendizaje de la vida y para que las nuevas generaciones puedan hacer algo útil con el legado que les ha sido trasmitido por sus padres.
Para saber más sobre este enfoque puedes consultar los siguientes enlaces:

http://www.mercetraveset.com/indice.html
http://www.domus.cudec.edu.mx/

miércoles, 20 de marzo de 2013

Conclusiones del Seminario "La enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en Educación Primaria"

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y la Comisión de Educación del Comité Español de Matemáticas, consideraron oportuna la organización conjunta de un Seminario sobre «La enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en Educación Primaria», que se celebró entre el 15 y el 18 de noviembre de 2012 en Santiago de Compostela. La Asociación Galega de Profesores de Educación Matemática (AGAPEMA) organizó el seminario, con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago y el Departamento de Didáctica dasCiencias Experimentais e da Matemática.

Los convocantes se propusieron abordar el carácter central de la matemática en la cultura y en la formación de ciudadanos, destacar las finalidades y organización curricular de las matemáticas en la educación primaria, subrayar las necesidades para la formación de su profesorado e identificar los retos y peculiaridades derivados de laenseñanza y aprendizaje que la sociedad actual demanda en este momento.

Además de promover e incentivar un debate sobre el momento presente de las matemáticas escolares, la FESPM y la Comisión de Educación de CEMat redactó el documento que os facilitamos más abajo que refleja la visión que sobre tales cuestiones tienen los profesionales de la matemática y de la educación matemática, miembros de la FESPM y de otras sociedades encuadradas en CEMat.

En el mismo, se hacen recomendaciones para las Administraciones Educativas, para los profesores y para otros grupos e instituciones involucrados en la educación. Los participantes en este seminario hicieron propuestas de actuación futura a los órganos de gobierno de la Federación y de CEMat con respecto a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria.

Puedes acceder al documento en el siguiente enlace.

martes, 19 de marzo de 2013

Curso sobre la competencia oral en la educación obligatoria

La reflexión sobre la noción de competencia oral en la educación obligatoria parte de las preguntas: ¿Qué enseñar y evaluar en lengua oral?¿Qué se hace realmente en las aulas? En el presente curso que se desarrolalrá en el CEP de Sevilla, se darán estrategias para responder a estas preguntas y propiciar el intercambio de experiencias entre el profesorado. También se analizarán prácticas discursivas orales y se reflexionará sobre sus características metodológicas.

El curso se ha dividido en dos:

.- Uno dirigido al profesorado de educación infantil, primer y segundo ciclo de educación primaria cuyo código es 134127EI05. En el siguiente enlace te proporcionamos el díptico de este curso.

.- El segundo dirigido al profesorado del tercer ciclo de educación primaria y primer ciclo de educación secundaria cuyo código es 134127LI02. En el siguiente enlace te proporcionamos el díptico de este curso.

Con ambas actividades se persiguen los mismos objetivos pero en distintos niveles. estos objetivos son:

1. Saber qué se puede enseñar y cómo se puede evaluar en lengua oral.

2. Reflexionar sobre la noción de competencia oral en la educación obligatoria.

3. Conocer la realidad educativa de la lengua oral en el aula.

4. Intercambiar experiencias entre el profesorado.

5. Adquirir instrumentos y estrategias para enseñar y aprender a hablar mejor.

6. Analizar prácticas discursivas orales y reflexionar sobre sus características metodológicas.

Puedes inscribirte a través de Séneca

viernes, 15 de marzo de 2013

Apoya a la 11 Feria de la Ciencia

Este año como una manera de complementar la financiación para hacer posible la 11ª Feria de la Ciencia, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Sevilla del 9 al 11 de mayo, te proponemos que apoyes el proyecto haciendo una donación voluntaria a través de (www.lanzanos.com), una plataforma de crowdfunding (financiación compartida) que hace posible la realización de proyectos como la Feria de la Ciencia.

Apoya a la 11ª Feria de la Ciencia en sólo 3 pasos:

1.- ¡Regístrate!

2.- Identíficate

3.- Apoya la Feria, pinchando en apoyar

jueves, 14 de marzo de 2013

Jornadas de Accesibilidad TIC

Se abre el plazo de inscripción para esta actividad formativa de carácter provincial con el código 134127AD03. Tendrá lugar los días 3 y 4 de abril de 2013 en el Centro de Profesorado de Sevilla. Aunque está dirigida a especialistas en pedagogía terapéutica, especialistas en audición y lenguaje, profesorado de apoyo curricular al alumnado con necesidades educativas especiales, es recomendable para todo el profesorado en general.

Te puedes descagar la convocatoria en el siguiente enlace.

Puedes inscribirte a través de Séneca.

Junta de Andalucía. Adjudicación provisional de secundaria

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha publicado la Resolución de 13 de marzo de 2013, por la que se hace pública la adjudicación provisional de destinos en el concurso de traslados convocado por Orden de 15 de octubre de 2012, entre el personal funcionario de los Cuerpos de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Música y Artes Escénicas y de Artes Plásticas y Diseño, para la provisión de puestos de trabajo en centros docentes públicos.


El plazo de presentación de reclamaciones y renuncias es del 15 al 20 de marzo, ambos incluidos. Los impresos correspondientes estarán disponibles a partir del día 15.


Enlace a la Resolución

Reclamación a la Adjudicación

Reclamación al Baremo

Modelo de Renuncia

Presentación Telemática de renuncias y reclamaciones vía CLARA

Ayuda para la presentación telemática vía CLARA

Consulta personalizada de la resolución