En esta ocasión os recomendamos el blog de matemáticas para primero de ESO que ha elaborado la profesora Charo Genao del IES San Isidoro de Sevilla
En este blog para matemáticas de 1º ESO del IES “San Isidoro” puedes encontrar actividades interactivas del proyecto Descartes, hasta ahora aparecen escenas de múltiplos y divisores en octubre, de potencias en noviembre y de fracciones en enero- 2013, que sirven como complemento a las actividades de clase.
También se incluyen vídeos de Troncho y Poncho para aprender matemáticas de forma divertida.
En la columna de la derecha los alumnos pueden acceder a http://www.ematematicas.net/ donde se registran sus ejercicios de matemáticas y a la página http://www.thatquiz.org/es/ en la que realizan exámenes.
Puedes acceder al blog desde el siguiente enlace.

Este espacio corresponde a la asesoría de matemáticas del ámbito científico-tecnológico del CEP de Sevilla. Aquí se ofrece información sobre actividades de formación, jornadas, conferencias, exposiciones, recursos, encuentros, etc. que resultan de interés para el profesorado en general y para el de matemáticas en particular.
Mostrando entradas con la etiqueta IES San Isidoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IES San Isidoro. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de marzo de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Te recomendamos el blog "Juansanisidoro's Blog"
El blog "Juansanisidoro's Blog" se trata de un centro de documentación para el alumnado, donde pueden encontrar cualquier material de las asignaturas de Educación Plástica y Visual de la E.S.O. y Dibujo Técnico de Bachillerato. El blog ha sido elaborado por el profesor Juan Antonio Escobar Pasadas del IES San Isidoro.
A través de este sitio se le facilita al alumnado de secundaria fichas de ejercicios, imágenes, exámenes y proyectos artísticos de cursos pasados, etc. que complementan al libro de texto.
El alumnado puede acceder al material fuera del aula e imprimir el material que consideren necesario. Dentro del aula tambien es usado habitualmente, puesto que es donde se hallan reunidas presentaciones de power point o enlaces a webs de gran interés con aplicaciones interactivas.
El blog contiene gran cantidad de material para bachillerato, hasta tal punto que el alumnado no necesita usar libro de texto en clase. La asignatura de este nivel está desarrollada plenamente a base de apuntes en power point alojados en el blog, así como prácticas con solucionarios, links a otras webs con gráficos interactivos en 3D, exámenes de cursos pasados y lo más significativo en mi opinión, todos los exámenes de selectividad oficiales y descartados de Dibujo técnico desde hace más de 10 años hasta el presente, todos ellos clasificados por temas. Enlaces a muchos exámenes de selectividad solucionados, etc.
Además, los contenidos están desarrollados también para el alumnado bilingüe alemán.
Puedes acceder al blog a través del siguiente enlace.
A través de este sitio se le facilita al alumnado de secundaria fichas de ejercicios, imágenes, exámenes y proyectos artísticos de cursos pasados, etc. que complementan al libro de texto.
El alumnado puede acceder al material fuera del aula e imprimir el material que consideren necesario. Dentro del aula tambien es usado habitualmente, puesto que es donde se hallan reunidas presentaciones de power point o enlaces a webs de gran interés con aplicaciones interactivas.
El blog contiene gran cantidad de material para bachillerato, hasta tal punto que el alumnado no necesita usar libro de texto en clase. La asignatura de este nivel está desarrollada plenamente a base de apuntes en power point alojados en el blog, así como prácticas con solucionarios, links a otras webs con gráficos interactivos en 3D, exámenes de cursos pasados y lo más significativo en mi opinión, todos los exámenes de selectividad oficiales y descartados de Dibujo técnico desde hace más de 10 años hasta el presente, todos ellos clasificados por temas. Enlaces a muchos exámenes de selectividad solucionados, etc.
Además, los contenidos están desarrollados también para el alumnado bilingüe alemán.
Puedes acceder al blog a través del siguiente enlace.
lunes, 21 de enero de 2013
Recuperación del patrimonio histórico-didáctico del IES San Isidoro
El IES San Isidoro está desarrollando un proyecto a nivel nacional dentro del denominado proyecto ARCE. Este centro dispone de un rico y variado patrimonio histórico-didáctico cuyos mayores representantes son los laboratorios de física, química, biología y geología que poseen la dotación de los primeros centros de secundaria en España. En este sentido, la actividad está pensada para la recuperación física de ese material y su posterior utilización didáctica, ya no solamente en las mencionadas materias, sino a nivel de proyecto integrado en todo el centro educativo.
En este sentido, se está desarrollando una actividad formativa en el centro con varios objetivos.
En la exposición de objetivos van implícitas las necesidades prioritarias, que van encaminadas a las siguientes acciones:
1.Catalogar, inventariar, elaborar fichas digitales de cada colección e instrumentos de ambos gabinetes: Ciencias Naturales y Física y Química, en las que conste una descripción, fotografía, uso y datación en español y alemán.
2.Recuperar el mayor número posible de elementos para su utilización didáctica, lo que supone el aprendizaje de Técnicas básicas de conservación y mantenimiento de colecciones de historia natural, fondos históricos e instrumentos científicos.
3.Iniciar la preparación de una exposición virtual de las maquetas e instrumentos que debido a su fragilidad no deben ser manipulados.
4.Para el material de Física y Química se desarrollarán técnicas para:
- Preservar metales de la corrosión
- Eliminación de la corrosión en los que ya existe
- Protección de madera
- Eliminación de carcoma y restauración de la madera que ya la tiene.
Entre los objetivos de la actividad se encuentran:
Respecto al patrimonio:
Avanzar en el conocimiento de los aparatos y objetos que integran las colecciones de nuestro patrimonio histórico, así como en su descripción de acuerdo con las nuevas tecnologías.
Impulsar las tareas pendientes de catalogación e inventariado implicando en ellas al alumnado.
Mejorar nuestro conocimiento para poner en marcha técnicas sistemáticas y actualizadas de conservación del material que está en buen estado y de reparación o restauración del que esté deteriorado.
Arbitrar estrategias de difusión de nuestro patrimonio tanto en el centro como en la comunidad educativa y el entorno por diferentes cauces.
Respecto a la labor didáctica:
Hacer un uso didáctico de las colecciones de nuestro patrimonio sin deteriorarlas, siempre en función de los contenidos, implicando de forma directa al alumnado.
Fomentar en el alumnado el interés por la historia de la ciencia y la cultura destacando su papel en el cambio social.
Afianzar señas de identidad con el centro, tanto para alumnos como para profesores.
Introducir al alumnado en el campo de la investigación.
Utilizar los instrumentos y colecciones de los gabinetes en la enseñanza en el aula con metodologías actuales.
Así, para la formación se está utilizando el material que se localiza en el siguiente enlace.
En este sentido, se está desarrollando una actividad formativa en el centro con varios objetivos.
En la exposición de objetivos van implícitas las necesidades prioritarias, que van encaminadas a las siguientes acciones:
1.Catalogar, inventariar, elaborar fichas digitales de cada colección e instrumentos de ambos gabinetes: Ciencias Naturales y Física y Química, en las que conste una descripción, fotografía, uso y datación en español y alemán.
2.Recuperar el mayor número posible de elementos para su utilización didáctica, lo que supone el aprendizaje de Técnicas básicas de conservación y mantenimiento de colecciones de historia natural, fondos históricos e instrumentos científicos.
3.Iniciar la preparación de una exposición virtual de las maquetas e instrumentos que debido a su fragilidad no deben ser manipulados.
4.Para el material de Física y Química se desarrollarán técnicas para:
- Preservar metales de la corrosión
- Eliminación de la corrosión en los que ya existe
- Protección de madera
- Eliminación de carcoma y restauración de la madera que ya la tiene.
Entre los objetivos de la actividad se encuentran:
Respecto al patrimonio:
Avanzar en el conocimiento de los aparatos y objetos que integran las colecciones de nuestro patrimonio histórico, así como en su descripción de acuerdo con las nuevas tecnologías.
Impulsar las tareas pendientes de catalogación e inventariado implicando en ellas al alumnado.
Mejorar nuestro conocimiento para poner en marcha técnicas sistemáticas y actualizadas de conservación del material que está en buen estado y de reparación o restauración del que esté deteriorado.
Arbitrar estrategias de difusión de nuestro patrimonio tanto en el centro como en la comunidad educativa y el entorno por diferentes cauces.
Respecto a la labor didáctica:
Hacer un uso didáctico de las colecciones de nuestro patrimonio sin deteriorarlas, siempre en función de los contenidos, implicando de forma directa al alumnado.
Fomentar en el alumnado el interés por la historia de la ciencia y la cultura destacando su papel en el cambio social.
Afianzar señas de identidad con el centro, tanto para alumnos como para profesores.
Introducir al alumnado en el campo de la investigación.
Utilizar los instrumentos y colecciones de los gabinetes en la enseñanza en el aula con metodologías actuales.
Así, para la formación se está utilizando el material que se localiza en el siguiente enlace.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Las webs del profesorado de nuestros centros
La gran mayoría del profesorado elabora diferentes recursos para el aula que a la vez que didácticos, atractivos, adaptados, etc. también tiene una cualidad que queremos romper o al menos en parte, desde esta iniciativa y es la de reducirse a su aula con su alumnado. Estos recursos consideramos que deben ser conocidos y divulgados en toda la comunidad escolar de forma que la innovación que se está produciendo en el laboratorio experimental del aula sea conocida y aprovechada por todos los docentes que comparten unos mismos objetivos y contenidos.
Por esta razón ponemos en marcha desde este sitio la iniciativa de dedicar cada semana a un espacio web que haya sido elaborado por algún profesor o alguna profesora de los centros educativos de los que soy asesor de referencia. Esta divulgación se realizará a través de este sitio web, de las cuentas de Facebook que se encuentran en el mismo y de las cuentas de twitter que utilizamos desde aquí. Cada sitio lo iremos colocando en el lugar correspondiente a la temática que trata y al centro educativo en el que imparte docencia.
Así, ofrecemos las siguientes agrupaciones:
Por temática:
.- Alemán.
.- Biología y Geología.
.- Economía.
.- Educación física.
.- Educación plástica.
.- Filosofía.
.- Física y Química.
.- Francés.
.- Geografía e historia.
.- Inglés.
.- Informática.
.- Lengua y Literatura.
.- Lenguas clásicas.
.- Matemáticas.
.- Música.
.- Orientación.
.- Proyecto integrado.
.- Tecnología.
.- Formación profesional.
Por centros educativos:
.- IES Azahar.
.- IES Cervantes.
.- IES Inmaculada Vieira.
.- IES Macarena.
.- IES Matilde Casanova.
.- IES San Isidoro.
.- IES San Jerónimo.
.- IES Torre de los Guzmanes.
.- IES Velázquez.
Por esta razón ponemos en marcha desde este sitio la iniciativa de dedicar cada semana a un espacio web que haya sido elaborado por algún profesor o alguna profesora de los centros educativos de los que soy asesor de referencia. Esta divulgación se realizará a través de este sitio web, de las cuentas de Facebook que se encuentran en el mismo y de las cuentas de twitter que utilizamos desde aquí. Cada sitio lo iremos colocando en el lugar correspondiente a la temática que trata y al centro educativo en el que imparte docencia.
Así, ofrecemos las siguientes agrupaciones:
Por temática:
.- Alemán.
.- Biología y Geología.
.- Economía.
.- Educación física.
.- Educación plástica.
.- Filosofía.
.- Física y Química.
.- Francés.
.- Geografía e historia.
.- Inglés.
.- Informática.
.- Lengua y Literatura.
.- Lenguas clásicas.
.- Matemáticas.
.- Música.
.- Orientación.
.- Proyecto integrado.
.- Tecnología.
.- Formación profesional.
Por centros educativos:
.- IES Azahar.
.- IES Cervantes.
.- IES Inmaculada Vieira.
.- IES Macarena.
.- IES Matilde Casanova.
.- IES San Isidoro.
.- IES San Jerónimo.
.- IES Torre de los Guzmanes.
.- IES Velázquez.

Etiquetas:
IES Azahar,
IES Cervantes,
IES Inmaculada Vieira,
IES Macarena,
IES Matilde Casanova,
IES San Isidoro,
IES San Jerónimo,
IES Torre de los Guzmanes,
IES Velázquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)